martes, 15 de febrero de 2011

MITOS

A lo largo de los años se han instalado en nuestras vidas una serie de MITOS relacionados con la práctica de Actividad Física y Deporte. Estos mitos o creencias erróneas suponen un peligro para aquellas personas que lo llevan a la práctica creyendo que son verdaderas. Por esta razón, debéis hacer una relación de mitos relacionados con la actividad física y/o el deporte. Dicha relación, junto con vuestros nombres y la bibliografía y/o webgrafía correspondiente, hay que enviarla al blog mediante un comentario a esta entrada.

10 comentarios:

  1. ¿QUIÉNES SUDAN MÁS, LOS GORDOS O LOS DELGADOS?
    Tenemos la idea de que los gordos sudan continuamente mientras que los delgados siempre están secos. Pero las cosas no suelen ser así. Las personas que están en forma poseen mayor capacidad de sudoración y sudan antes que las obesas. El cuerpo empieza a sudar cuando el metabolismo se acelera. Si parece que los obesos empiezan a sudar antes se debe a que enseguida alcanzan su máxima capacidad de puesta en forma. Cuando van corriendo un obeso y un delgado, el obeso puede empezar a sudar de inmediato, mientras que el flaco continúa bastante seco. La explicación consiste en que esa pequeña carrera implica un elevado porcentaje de la capacidad de ejercicio del obeso pero muy poco de la capacidad del delgado. Eso nos dice que las personas en forma empiezan a sudar antes, y sudan más que aquellas sedentarias.


    TODA LA VERDAD SOBRE LOS ABDOMINALES
    Te juramos que se basa en tres cosas: hacer aerobios varias veces por semana, recortar o controlar las calorías para eliminar la grasa, y hacer los suficientes ejercicios abdominales para desarrollar los músculos de la sección media. Si deseamos lucir los abdominales, es imprescindible que eliminemos la grasa que los recubre. ¿Cómo se consigue? Creando un balance calórico negativo a través del ejercicio y la dieta. Aparte de mantener la proporción ideal de macronutrientes, lo más importante par perder grasa es tomar menos calorías que las consumidas. No es necesario hacer una hora diaria de abdominales para tener una cintura esbelta. El control de la comida y la práctica de los aerobios lo consigue.


    El MITO DE QUE EL EJERCICIO PROVOCA HAMBRE

    Se cree que después de hace ejercicio se produce un aumento de apetito y
    por ello muchas personas que hacen dieta no hacen ejercicio para luego
    no pasar tanta hambre, pues eso es mentira, el problema nace de dos vías
    diferentes:
    1. Se espera adelgazar rápidamente y a corto plazo.
    2. La duración del ejercicio normalmente es inadecuado.
    Estudios recientes han demostrado que el ejercicio moderado tiende ha
    disminuir, en realidad, el apetito durante varias horas después de
    realizar el ejercicio, y que durante este tiempo hay que cubrir las
    necesidades hídricas del organismo.


    El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa
    muscular.
    Personas que realizan ejercicio físico, especialmente culturistas, caen
    en la moda de tomar grandes dosis de proteínas en forma de suplementos
    es imprescindible para aumentar la masa muscular. Los medios de
    comunicación son los responsables más directos de estos productos que
    garantiza el aumento de la masa, cuando en realidad lo único que hacen
    es secarte el dinero. La masa muscular depende de dos factores
    principales:
    - Extrínsecos: basados en una dieta y trabajo adecuado.
    - Intrínsecos: referido a factores morfológicos, hormonales, etc.
    Así, el tamaño muscular depende del entrenamiento y de las
    características genéticas del individuo.

    El mito de consumir azúcar antes del ejercicio aumenta el rendimiento.
    El consumo de azúcares es asociado en la actualidad en personas
    sedentarias y deportistas ocasionales e incluso deportistas asiduos a un
    aumento del rendimiento, este consumo de bebidas azucaradas en los 30
    min. Previos al ejercicio tiene un claro efecto de hipoglucémico, que
    provoca la fatiga.


    El mito de que la aplicación de cremas con efecto termofénico (aumento
    de la temperatura muscular) es adecuado como maniobra de calentamiento.
    Esta práctica está especialmente extendida entre miembros de peñas
    futbolísticas u otros deportes, y entre entrenadores poco formados. La
    aplicación de estas cremas supone un aumento de la temperatura de la
    zona aplicada, pero no del músculo.

    ResponderEliminar
  2. Lourdes y maría. 2 de eso B.

    -hacer educación física con prendas de plástico te ayudan a adelgazar.
    -el tomar agua con azúcar para eliminar las agujetas.
    -El comer algo dulce (chocolate, galletas o caramelos) instantes antes de empezar una actividad deportiva.
    -La falsa creencia de perder grasa de forma localizada.
    - la natación no corrige patologías como la escoliosis.
    -Para las agujetas no existe ningún tratamiento efectivo que las haga desaparecer.
    -Sudar para adelgazar provoca deshidratación, que a grandes niveles puede llegar a provocar la muerte si no se toman las precauciones adecuadas.
    -El sedentarismo, como factor de riesgo para la salud, involucra a más del 70% de la población.
    - la realización de ejercicios de abdominales, es el mejor método para perder barriga.
    -las agujetas son provocadas por el ácido láctico.
    -Aumentar la sudoración durante el ejercicio favorece la perdida de peso.
    -un aumento en la actividad de un punto localizado del cuerpo facilita un uso mayor de las grasas almacenadas en esas zonas.
    - Si realizas ejercicios de abdominales proteges la columna vertebral.
    -se debe comer antes de entrenar.
    -cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud.
    -sudar abundantemente es adecuado para perder peso.
    -la sauna es adecuada para adelgazar.
    -las agujetas desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar.
    -el flato es provocado por la ingestión antes de o durante la práctica del
    ejercicio físico.
    -la pérdida localizada de tejido adiposo, centrado en la pérdida de grasa
    abdominal con la realización de ejercicios abdominales.
    -el ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento.
    -el consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa muscular.
    -consumir azúcar antes del ejercicio aumenta el rendimiento.
    -El ejercicio sirve para bajar de peso.
    -Los Aeróbicos son los únicos ejercicios que pueden mantener tu corazón saludable.
    -Solo el ejercicio Aeróbico quema grasas.
    -El cinturón electromagnético baja la grasa localizada del cuerpo.
    -"El entrenamiento con pesas (fuerza) en niños no les permite crecer o los deja chicos.

    ResponderEliminar
  3. julio y ivan 2

    El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud.
    Según encuestas realizadas en España se ha comprobado que los españoles cada practican
    más deporte, ya no solo porque tengan tiempo libre sino por la concienciación de que es bueno
    para la salud. Pero existe una idea generalizada bastante incorrecta que se tiene de la práctica del
    ejercicio físico, y son los beneficios que se dicen obtener en el ámbito popular sobre la salud
    haciendo un ejercicio sin indicar con precisión el volumen e intensidad de dicha práctica. Hay
    que señalar que el ejercicio físico también puede tener como contrapartida una serie de efectos
    negativos, sobre todo cuando es realizado inadecuadamente. Existen tres fuentes diferentes
    distorsionadoras de los efectos y beneficios:
    - La idea de que es una especie de panacea.
    - La gran imprecisión sobre cómo realizarlo, en cuanto al tipo de ejercicio, volumen,
    frecuencia e intensidad.
    - El desconocimiento básico de por qué y en qué circunstancias se generan los efectos
    deseados.
    En contraposición a la salud aparece el deporte de élite, para este fin se utilizan métodos y
    medios de entrenamiento que exceden los niveles de actividad fisiológica definidos como
    saludables, en este exceso revierte la aparición de alteraciones en el organismo que desembocan
    en un funcionamiento inadecuado de los sistemas orgánicos.

    . El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso. Y en clara
    asociación, el mito de que la sauna es adecuada para adelgazar.
    La obesidad y fundamentalmente, el sobrepeso, afecta a un amplio sector de las sociedades
    industrializadas, un importante porcentaje de ellas desean perder peso, especialmente las
    mujeres. Las causas, aunque diversas, se deben especialmente a una dieta mal equilibrada, con
    exceso de calorías, tal situación ha llevado a que diferentes personas se planteen el reto de perder
    peso con ejercicio físico, sin embargo tienen una idea muy errónea del modo de hacerlo, muchas
    de ellas piensan que contra más se suda más grasa se elimina, y para ello utilizan fajas, ropa
    gruesa en condiciones ambientales favorables o simplemente acuden a la sauna, sin pensar que
    estos métodos sólo logran eliminar agua y que el cuerpo puede llegar a deshidratarse.
    En definitiva, nos demuestra que quienes quieren adelgazar utilizan métodos inadecuados que
    pueden llegar a afectar a nuestra salud.


    El mito de que las agujetas desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar.
    Cuando una persona realiza ejercicio físico tras haber estado carente de éste, se producen
    microrupturas en la unión músculotendinosa, lo que se denomina coloquialmente como agujetas.
    Se cree que se producen por los cristales de lactato y por ello se ingiere azúcar con agua y
    bicarbonatos sin darse cuenta que esto ni alivia el dolor ni hace nada.

    El mito de que el flato es provocado por la ingestión antes de o durante la práctica del
    ejercicio físico.
    Cuando se realiza una práctica deportiva, en ocasiones puede producirse un dolor agudo en el
    costado derecho, el flato, un mito sobre él es el beber agua antes o durante el ejercicio, pues bien,
    se debe a diversas causa entre las cuales destaca:
    La gran desviación del flujo sanguíneo hacia estos músculos, como se produce un ajuste
    inmediato del riego sanguíneo a los músculos, algunos de éstos, como los respiratorios, se ven
    forzados a satisfacer sus elevadas demandas enégeticas sin el flujo sanguíneo adecuado,
    produciéndose una situación de isquemia, debido al incremento de la frecuencia y profundidad
    de la respiración. Por tanto, las grandes demandas metabólicas de los músculos respiratorios, que
    no pueden ser satisfechas, crean una situación de isquemia de estos músculos y se produce el
    síntoma denominado flato.

    ResponderEliminar
  4. 1-el mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso.
    2-el mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azucar.
    3-el mito de que el flato es provocado por la ingestion antes o durante de la practica del la practica fisica.
    4-el mito de la perdida localizada de tejido adiposo , centrado en la perdidade grasa abdominal con la realizacion de ejercicios abdominales.
    5-el mito de que hacer ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento.
    6-El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa
    muscular.
    7-El mito de consumir azúcar antes del ejercicio aumenta el rendimiento.
    8-El mito de que la aplicación de cremas con efecto termofénico (aumento de la temperatura muscular) es adecuado como maniobra de calentamiento.
    9-El mito de los abdominales inferiores ver-sus abdominales superiores.
    10-El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud.
    11-el mito de que con practicar un deporte una vez por semana es suficiente para estar bien.
    12-el mito de que la actividad física, para que sea efectiva, tiene que producir dolor.
    13-el mito de que la natación es el más completo y beneficioso de los deportes.
    14-el mito de que hay que hidratarse antes o después de la actividad física, pero nunca durante.
    15-el mito de que las vitaminas y minerales dan más fuerza.
    16-el mito de que correr en la cinta provoca celulitis y várices.
    17- el mito de que trabajar los músculos ayuda a las mujeres a mejorar los glúteos.
    18- el mito de que todos los deportistas necesitan creatina.
    19- el mito de que es arriesgado que los chicos asmáticos hagan deportes.
    20- el mito de que los suplementos energéticos son siempre útiles.
    21-el mito de que los deportes de esfuerzo masculinizan a la mujer.
    22- el mito de que conviene hidratarse con bebidas especiales.

    www.elrincondelvago.com
    http://mvillard.wordpress.com/2008/06/15/los-mitos-de-la-actividad-fisica/

    ResponderEliminar
  5. El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso.

    El mito de que las agujetas desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar.

    El mito de que el flato es provocado por la ingestión antes de o durante la práctica del
    ejercicio físico.

    El mito de que el ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento.

    El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud.

    El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud.

    El mito de que la sauna es adecuada para adelgazar.

    El mito de la pérdida localizada de tejido adiposo, centrado en la pérdida de grasa
    abdominal con la realización de ejercicios abdominales.

    El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa muscular.

    Realizar actividad física es caro.

    Realizar actividad física requiere mucho tiempo.

    Los adultos mayores no necesitan a realizar actividad física.

    Los niños y niñas tienen mucha energía y están en constante movimiento.

    Para que el ejercicio haga efecto, hay que sufrir.

    Es suficiente con un día por semana de ejercicio intensivo.

    Para obtener beneficios, hay que cansarse.

    La actividad física estimula el apetito y hace engordar.

    El precalentamiento solo procede en el deporte de competición.

    El ejercicio sirve para bajar de peso.

    Los Aeróbicos son los únicos ejercicios que pueden mantener tu corazón saludable.

    Solo el ejercicio Aeróbico quema grasas.

    El cinturón electromagnético baja la grasa localizada del cuerpo.

    El ejercicio con pesas.


    Raul Lopez y Abraham Iglesias

    ResponderEliminar
  6. El mito de la pérdida localizada de tejido adiposo, centrado en la pérdida de grasa
    abdominal con la realización de ejercicios abdominales.
    Son muchas las personas que se plantean reducir la adiposidad troncular y realizan ejercicios
    abdominales con tal fin. Es absolutamente imposible conseguir una pérdida localizada de grasa,
    ya que el lugar desde el cual provienen los ácidos grasos como combustible durante el ejercicio
    depende de factores genéticos, morfológicos, hormonales, etc. Así se pierde grasa allí donde más
    hay acumulada y no existe ningún ejercicio que sea capaz de hacer desaparecer las grasas de una
    zona concreta. La explicación de aquellas personas de que después de hacer un ejercicio se vean
    menos volumen en la zona ejercitada se debe a una redistribución de la grasa por efecto de la
    elevada temperatura, pero finalizado el ejercicio se recupera su homeostasia.

    El mito de que el ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento.
    Se cree que después de hacer ejercicio se produce un aumento de apetito y por ello muchas
    personas que hacen dieta no hacen ejercicio para luego no pasar tanta hambre, pues eso es
    mentira, el problema nace de dos vías diferentes:
    - Se espera adelgazar rápidamente y a corto plazo.
    - La duración del ejercicio normalmente es inadecuada.
    Estudios recientes han demostrado que el ejercicio moderado tiende ha disminuir, en realidad, el
    apetito durante varias horas después de realizar el ejercicio, y que durante este tiempo hay que
    cubrir las necesidades hídricas del organismo.


    . El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa muscular.
    Personas que realizan ejercicio físico, especialmente culturistas, caen en la moda de tomar
    grandes dosis de proteínas en forma de suplementos creyendo que es imprescindible para
    aumentar la masa muscular. El consumo de estos productos garantiza el aumento de la masa,
    cuando en realidad lo único que hace es sacarte el dinero. La masa muscular depende de dos
    factores principales:
    - Extrínsecos: basados en una dieta y trabajo adecuado.
    - Intrínsecos: referido a factores morfológicos, hormonales, etc.
    Así, el tamaño muscular depende del entrenamiento y de las características genéticas del
    individuo.
    . El mito de consumir azúcar antes del ejercicio aumenta el rendimiento.
    El consumo de azúcares es asociado en la actualidad en personas sedentarias y deportistas
    ocasionales e incluso deportistas asiduos a un aumento del rendimiento, este consumo de bebidas
    azucaradas en los 30 minutos previos al ejercicio tiene un claro efecto hipoglucémico, que
    provoca la fatiga.

    ResponderEliminar
  7. 1-El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud

    2-El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar o bicarbonato

    3-El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso

    4-El mito de que la sauna es adecuada para adelgazar

    5-El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa muscular

    6-El mito de que el flato es provocado por la ingestión del agua antes de o durante la práctica de ejercicio físico

    7-El mito de que el ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento

    8-El mito de que la aplicación de varias cremas y aerosoles es una práctica adecuada como maniobra de calentamiento

    9-El mito de los abdominales inferiores y superiores

    10-El mito de que los ejercicios aeróbicos son los mejores para adelgazar

    11-El mito de que nadar es el mejor ejercicio para los problemas de espalda

    12-El mito de que consumir azúcar antes de entrenar aumenta el rendimiento

    13-El mito de contener la respiración para hacer más fuerza

    14-El mito de que todos los deportistas tienen que tomar suplementos vitamínicos

    15-El mito de que las embarazadas no pueden hacer abdominales

    16-El mito de que cuanto más entrenas más avanzas

    17-El mito de ducharse con agua fría o caliente después de entrenar

    18-El mito de que beber refresco de cola ayuda a recuperarse

    19-El mito de saber cuánto peso levanto, tengo que llegar al máximo

    20-El mito de no salir a correr sin desayunar

    21-El mito de que para perder grasa hay que entrenar a 160 pulsaciones

    22-El mito de que las chicas que hacen pesas se ponen demasiado fuertes

    23-El mito de que en esfuerzos de menos de una hora, no es necesario beber agua

    24-El mito de que el marisco no es adecuado para deportistas

    25-El mito de que cuando llego a meta me tumbo a descansar

    26-El mito de que todas las grasas son perjudiciales para los deportistas

    27-El mito de que para que el ejercicio haga efecto, hay que sufrir

    28-El mito de las pulseras milagrosas

    29-El mito de que usar fajas de polietileno o plástico ayuda a perder peso

    30-El mito de que es necesario tener un buen estado físico para iniciar en un gimnasio

    31-El mito de que ejercitar durante la noche altera el sueño

    32-El mito de que conviene hacer gimnasia descalzo

    33-El mito de que sólo la gimnasia localizada tonifica los músculos

    Biografía
    www.sportlife.es
    www.spainfitness.com

    Laura y Natalia
    2º ESO B

    ResponderEliminar
  8. El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso. Y en clara
    asociación, el mito de que la sauna es adecuada para adelgazar.
    La obesidad y fundamentalmente, el sobrepeso, afecta a un amplio sector de las sociedades
    industrializadas, un importante porcentaje de ellas desean perder peso, especialmente las
    mujeres. Las causas, aunque diversas, se deben especialmente a una dieta mal equilibrada, con
    exceso de calorías, tal situación ha llevado a que diferentes personas se planteen el reto de perder
    peso con ejercicio físico, sin embargo tienen una idea muy errónea del modo de hacerlo, muchas
    de ellas piensan que contra más se suda más grasa se elimina, y para ello utilizan fajas, ropa
    gruesa en condiciones ambientales favorables o simplemente acuden a la sauna, sin pensar que
    estos métodos sólo logran eliminar agua y que el cuerpo puede llegar a deshidratarse.
    En definitiva, nos demuestra que quienes quieren adelgazar utilizan métodos inadecuados que
    pueden llegar a afectar a nuestra salud.


    El mito de que las agujetas desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar.
    Cuando una persona realiza ejercicio físico tras haber estado carente de éste, se producen
    microrupturas en la unión músculotendinosa, lo que se denomina coloquialmente como agujetas.
    Se cree que se producen por los cristales de lactato y por ello se ingiere azúcar con agua y
    bicarbonatos sin darse cuenta que esto ni alivia el dolor ni hace nada.

    El mito de que el flato es provocado por la ingestión antes de o durante la práctica del
    ejercicio físico.
    Cuando se realiza una práctica deportiva, en ocasiones puede producirse un dolor agudo en el
    costado derecho, el flato, un mito sobre él es el beber agua antes o durante el ejercicio, pues bien,
    se debe a diversas causa entre las cuales destaca:
    La gran desviación del flujo sanguíneo hacia estos músculos, como se produce un ajuste
    inmediato del riego sanguíneo a los músculos, algunos de éstos, como los respiratorios, se ven
    forzados a satisfacer sus elevadas demandas enégeticas sin el flujo sanguíneo adecuado,
    produciéndose una situación de isquemia, debido al incremento de la frecuencia y profundidad
    de la respiración. Por tanto, las grandes demandas metabólicas de los músculos respiratorios, que
    no pueden ser satisfechas, crean una situación de isquemia de estos músculos y se produce el

    ResponderEliminar
  9. PURI T SILVIA
    1 el mitos de que cualquier ejercicio fisico o deporte es adecuado para la salud.
    2 el mito de las agujetas desaparecen tomando bicarbonoto o agua con azucar.
    3 el mito de que sudar abundante es adecuado para perder peso. y en clara asociacion, en mitos de que la sauna es adecuada para adelgazar.
    4 el mito del consumo de proteinas comerciales para aumentar la masa mascular .
    5 mientras mas se traspira mas grasa se quema y elimina
    6 no hay que tomar agua durante la ejercitacion.
    7 es lo mismo tres horas de ejercicio en un dia que una hora durante tres dia ala semana.
    8 usa faja de polietieno ayuda a perde peso.
    9 desde que se comienza a ejercitar ya se queman grasa.
    10 una ropa sintetica alimitar la grasa
    11 solo la sa mmosia localizaba tonico en los masculino

    ResponderEliminar
  10. ADELAIDA GOMEZ CARRION E ISABEL OLIVERA NAVARRO
    PRIMERA PARTE
    Algunos de los falsoso mitos del deporte son :
    1. El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud

    2. El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar o bicarbonato

    3. El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso. Y en clara asociación, el mito de que la sauna es adecuada para adelgazar

    4. El mito del consumo de proteínas comerciales para aumentar la masa muscular

    5. El mito de la pérdida localizada de tejido adiposo, centrada en la pérdida de grasa abdominal con la realización de ejercicios abdominales

    6. El mito de que el flato es provocado por la ingestión de agua antes de o durante la práctica de ejercicio físico

    7. El mito de que el ejercicio provoca hambre y hace que se ingiera más alimento

    8 El mito de que la aplicación de ciertas cremas y aerosoles es una práctica adecuada como maniobra de calentamiento

    9 El mito de los abdominales superiores e inferiores.

    ResponderEliminar