miércoles, 15 de junio de 2011

PIRAGÜISMO

El pasado día 31 de Mayo llevamos a cabo un Bautismo de Piragüismo con 2º ESO B, en el pantano del Jarrama (Nerva), bajo un sol de justicia. El alumnado disfrutó muchísimo, aprendiendo, al mismo tiempo, todos los aspectos básicos que hay que tener en cuenta para realizar este maravilloso deporte sin ningún riesgo. La actividad fue gratuita gracias a Chiki (Técnico de  Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Nerva) que elaboró un proyecto para que la actividad fuera subvencionada por el mencionado ayuntamiento. Para ver las fotos, pincha aquí.

jueves, 5 de mayo de 2011

BOSQUE SUSPENDIDO

La actividad del Bosque Suspendido consiste en un recorrido por lo árboles realizando diversas actividades como tirolinas, puentes colgantes, etcétera. Lo hicimos en un entorno privilegiado, ya que está situado en un pinar centenario, con gran valor ecológico al ser una zona de paso de aves a Doñana, en el Centro de la Naturaleza La Juliana, y es el primer Bosque Suspendido de Andalucía.
La llevamos a cabo con el alumnado de 1º ESO que, por cierto, presentaron una actitud inmejorable. Además, aprovecho la ocasión para felicitar al grupo de monitores/as por la amabilidad y profesionalidad que mostraron.
Para ver las imágenes pincha AQUÍ.

lunes, 2 de mayo de 2011

DÍA DE SENDERISMO

Aquí os dejo algunas fotos del día de senderismo que disfrutamos el pasado miércoles 27 de Abril, que transcurre desde el IES Vázquez Díaz hasta el pantano del Ermitaño, pasando, posteriormente, por la Peña del Hierro y vuelta al Centro, todo bajo un sol estupendo (aunque algunos nos quemamos un poco, jeje). Se llevó a cabo con todo el alumnado de 1º y 2º ESO, que, por cierto, aprovecho la ocasión para felicitaros ya que, en todo momento, se ofreció una actitud muy positiva, respetando a los compañeros/as y al medio natural. También agradecer a mi compañero de Departamento Joan la magnífica idea de realizar dicho sendero, y a los compis que nos acompañaron (Maru, Isa y Cristina, y a Chiki (Casa de la Juventud)), que sin su ayuda no hubiera sido posible llevarlo a cabo con tantos alumnos/as. Para ver las imágenes, pincha aquí.

miércoles, 16 de marzo de 2011

BÁDMINTON

Como sabéis, toda práctica está basada en una teoría. El Bádminton no es una excepción. Por ello, os dejo la teoría sobre la que vamos a fundamentar la Unidad Didáctica de dicho deporte.
Ahora, una vez conocido el marco teórico de la unidad didáctica de Bádminton, vamos a comprobar qué aspectos o contenidos hemos asimilado. Para ello, vamos a realizar el siguiente cuestionario.
Una vez que hemos realizado el cuestionario, vamos a ver un vídeo de Bádminton profesional para comprobar que es un deporte de gran intensidad y muy entretenido. Espero que os guste. Para verlo, pincha aquí.

martes, 8 de marzo de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy es el Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como sabéis, en nuestro centro vamos a realizar una carrera, con un recorrido por el pueblo, para celebrarlo. Será a cuarta hora (12:45 h) si el tiempo nos lo permite. Además, aprovecharemos la carrera para trabajar la igualdad realizando el recorrido por parejas de diferente sexo. Para saber más sobre este día, os dejo el siguiente enlace.

martes, 15 de febrero de 2011

MITOS

A lo largo de los años se han instalado en nuestras vidas una serie de MITOS relacionados con la práctica de Actividad Física y Deporte. Estos mitos o creencias erróneas suponen un peligro para aquellas personas que lo llevan a la práctica creyendo que son verdaderas. Por esta razón, debéis hacer una relación de mitos relacionados con la actividad física y/o el deporte. Dicha relación, junto con vuestros nombres y la bibliografía y/o webgrafía correspondiente, hay que enviarla al blog mediante un comentario a esta entrada.

viernes, 21 de enero de 2011

BREVE CUESTIONARIO SOBRE LA UNIDAD DE VOLEIBOL

Para concluir la unidad de Voleibol, rellenaremos este pequeño y sencillo cuestionario.
Para realizarlo, pincha aquí.

¿JUGAMOS AL VOLEIBOL?

Como sabéis, vamos a comenzar una unidad de Voleibol. Para ello, debemos partir del conocimiento de las reglas del juego. Para afrontar el reglamento de manera más amena, hay que realizar un trabajo que consiste en responder a las siguientes cuestiones (en parejas o grupos de tres):

1. Breve Origen e Historia del Voleibol.
2. Definición de Voleibol.
3. Reglamento básico: puntuación, desarrollo del juego, acciones permitidas, cambio de saque, posiciones de los jugadores en el terreno de juego, ¿cuándo se considera que el balón está fuera del terreno de juego?, ¿qué es el "toque asistido"?, el jugador libero, el juego en la red.
4. Aspectos técnicos básicos.
5. Aspectos tácticos básicos.
6. Bibliografía y/o Webgrafía.

Además, para facilitar la comprensión de las futuras explicaciones, os dejo unos vídeos muy educativos del profesor de E.F. Nacho Medina.